Módem. Jens Domschky / Getty Images.
Aquí le contamos qué tan buena idea es usar simultáneamente los datos móviles y la red wifi. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Tecnología

¿Se gastan los datos de su celular aunque esté conectado a una red WiFi?

Aquí le contamos qué tan buena idea es usar simultáneamente los datos móviles y la red wifi.

Redacción Tecnología
18 de mayo de 2024

En el siglo XXI, los dispositivos móviles se han convertido en la principal herramienta de comunicación para millones de personas en todo el mundo. Esto se debe a que en estos aparatos se concentran las redes sociales, el correo electrónico, la posibilidad de realizar y recibir llamadas, así como una amplia variedad de aplicaciones.

Sin embargo, para utilizar todas estas funciones es necesario contar con una conexión a internet, lo que lleva a muchos usuarios a preguntarse sobre las consecuencias de activar simultáneamente el WiFi y los datos móviles en sus smartphones.

Los datos móviles permiten a las personas acceder a internet desde cualquier lugar, descontando el consumo de megas de la tarifa móvil contratada con el proveedor de servicios.

En cuanto a la conexión WiFi, el blog Muy Computer indica que se trata de “un mecanismo de conexión inalámbrica que permite conectar dispositivos electrónicos sin cables a un equipo concreto, normalmente un router”, lo cual permite el acceso a internet desde el hogar, centros de trabajo, negocios y muchos otros lugares.

De acuerdo con el portal La República de Perú, activar simultáneamente el WiFi y los datos móviles mientras se está en casa puede tener varias consecuencias. Por ejemplo, si la red WiFi es inestable, el dispositivo puede optar por desconectarse y utilizar los datos móviles en su lugar.

Internet es una fuente inagotable de información.
Activar simultáneamente el WiFi y los datos móviles mientras se está en casa puede tener varias consecuencias. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, es importante considerar que cada función que realiza el dispositivo móvil contribuye al consumo de la batería. Por lo tanto, es recomendable desactivar una de las dos opciones para evitar un consumo rápido de la batería.

Respecto al consumo de datos, al ser una red inestable, seguramente se consumirán de los mismos en los momentos en los que se pierde la red en el dispositivo móvil.

El dispositivo de la casa que se puede desconectar para mejorar la potencia de su red wifi

Tener problemas con la conexión WiFi no es algo nuevo; al contrario, es una situación común que muchas personas enfrentan a diario, afectando la productividad de quienes dependen de esta herramienta para trabajar o estudiar.

Dispositivos electrónicos como microondas, teléfonos inalámbricos, monitores de bebés, luces fluorescentes, entre otros, pueden generar interferencias que afectan la calidad de la señal WiFi. Sin embargo, hay un elemento que a menudo pasa desapercibido: los dispositivos USB 3.0.

Estos dispositivos pueden causar interferencias en la banda de 2,4 GHz porque operan a baja frecuencia y carecen de capas protectoras suficientes para evitar interferencias. Como resultado, pueden afectar negativamente la red de internet en casa, provocando cortes o desconexiones inesperadas.

Cómo mejorar la señal wifi en el hogar
Estos dispositivos pueden causar interferencias en la banda de 2,4 GHz porque operan a baja frecuencia y carecen de capas protectoras suficientes para evitar interferencias. | Foto: Getty Images